Sale al mercado un filtro que permite eliminar el exceso de luz azul en los dispositivos electrónicos con led
Eduardo Eiroa, presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia: “Nuestros ojos están hechos para ver de lejos y ocasionalmente de cerca”
Con el aumento de las ventas de dispositivos electrónicos en los últimos años (libros electrónicos, tabletas, portátiles o teléfonos inteligentes) han mudado los patrones de lectura de manera radical y ha surgido la llamada “generación digital”. Un 52,5% de la población española mayor de 14 años lee en formato digital. Resulta indudable que la lectura electrónica ofrece muchas ventajas respecto a la lectura tradicional, pero una de las cuestiones que hacen dudar a los usuarios es si estos productos pueden dañar su visión. El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia explica que, si tras horas sentados frente a un libro sentimos cierto “cansancio” visual, esta incomodidad puede aumentar con las pantallas de los dispositivos digitales.
Si se dedican muchas horas a una lectura intensiva, los ojos se pueden resentir, pero más aún si utilizamos dispositivos como los e-books. El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia recuerda que el sistema visual del ser humano está diseñado anatómicamente para la visión de lejos, mientras que mirar de cerca durante mucho tiempo supone un esfuerzo y puede provocar molestias. “Nuestros ojos están hechos para ver de lejos y ocasionalmente de cerca” –explica el presidente del Colegio, Eduardo Eiroa–.
Según Eiroa, aproximadamente un 75% de los usuarios de dispositivos electrónicos padecen el denominado síndrome de fatiga visual. Sus síntomas son las molestias oculares –tensión, pesadez de ojos, picores, quemazón, necesidad de frotarse los ojos, somnolencia, escozor ocular, aumento del parpadeo–, los trastornos visuales –dificultad al percibir los caracteres en las pantallas, visión borrosa al mirar de lejos, diplopia (visión doble) –, y síntomas extraoculares –cefaleas, vértigos y sensaciones de desasosiego y ansiedad, además de molestias en la nuca y la columna vertebral–. Para evitar estos trastornos, los e-books y tabletas electrónicas permiten una posición de lectura inclinada, con características ergonómicas.
Además, las pantallas de estos dispositivos se iluminan constituyendo una fuente de luz led, lo cual supone una gran desventaja, ya que normalmente tener la mirada puesta en una fuente de luz directa causa fatiga visual. “Al tener la pantalla iluminada, muchas personas leen a oscuras provocando un estrés visual innecesario” –explican el presidente–.
Para estos casos se han creado unas nuevas lentes para los dispositivos digitales, con un filtro especial adherido a la lente que permite eliminar el exceso de luz azul que emiten estos dispositivos led. Las lentes adquieren un tono marrón amarillento muy tenue que permite observar con mayor comodidad las pantallas led.
Un 40% de los menores de 20 años son miopes
Para paliar los inconvenientes de la lectura electrónica, la industria ha diseñado unas lentes para gafas de ayuda a la visión próxima, que ofrecen al usuario la posibilidad de no forzar tanto los ojos en visión de cerca. “No son unas lentes progresivas convencionales, ya que están diseñadas tanto para adultos como para niños sin problemas en visión próxima, y disponen de una adición de un máximo de una dioptría” –explica el presidente–.
Estas lentes han salido al mercado ante las nuevas demandas visuales, porque actualmente las personas continúan usando en su tiempo de ocio dispositivos electrónicos. “Las nuevas lentes ayudan al ojo a mirar de cerca y que no se canse demasiando” –destaca Eiroa–. Este aumento del uso de la visión próxima provoca que cada vez haya más miopes. Actualmente, un 23% de los gallegos y un 40% de los menores de 20 años presentan miopía.