El Colexio de Ópticos Optometristas de Galicia organiza una formación para que los optometristas adquieran herramientas prácticas en el manejo de la visión doble

El curso sobre diplopia, un síntoma “altamente incapacitante”, estará impartido por Macarena Fernández-Baca, doctora por la University of Houston College of Optometry de Estados Unidos 

Se celebrará mañana sábado por la tarde y el domingo por la mañana en la sede colegial de Santiago, con la participación de cuarenta optometristas 

El Colexio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia celebrará mañana sábado y el domingo un curso presencial sobre el “Enfoque práctico de la diplopia en el adulto”. Tendrá lugar en la sede colegial en Santiago (Praza de Salvador García Bodaño, 2, 1º) en horario de 16:00 a 20:30 horas el sábado y de 09:30 a 14:00 horas el domingo, con la participación de 40 optometristas, el total de las plazas convocadas. La formación está diseñada para que los optometristas adquieran herramientas prácticas en el manejo de la visión doble.

El curso, de carácter inmersivo, estará impartido por la óptico optometrista Macarena Fernández-Baca, doctora por la University of Houston College of Optometry de Estados Unidos. La experta explica que la diplopia es una alteración visual que consiste en la percepción de visión doble y un síntoma “altamente incapacitante” que puede estar causado por diversas condiciones, desde problemas benignos hasta alteraciones graves. Entre las causas, Fernández-Baca apunta que se encuentra el daño cerebral adquirido tras un ictus o un traumatismo craneoencefálico. Con una prevalencia en aumento, la optometrista señala que estos casos siguen siendo un reto para muchos profesionales de la visión, que a menudo no cuentan con una formación específica para su abordaje.

A diferencia de los cursos tradicionales, esta formación se centra en el análisis de casos clínicos reales, permitiendo a los participantes enfrentarse a situaciones complejas de forma dinámica y aplicada. Los asistentes recibirán previamente material teórico que les servirá de guía para interpretar cada caso, aprender a realizar las pruebas necesarias para llegar a un diagnóstico preciso y explorar las diferentes estrategias de tratamiento. “El objetivo de la formación es claro, fomentar el papel activo del optometrista en el diagnóstico y manejo de la diplopia, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de muchos pacientes que hoy en día siguen desatendidos” –destaca Fernández-Baca–.